Gana dinero por internet!

viernes, 11 de marzo de 2016

Historia económica y financiera de la República Dominicana

Historia económica y financiera de la República Dominicana
1844- 1962


CONTENIDO

Ø Introducción
Ø Concepto de contabilidad Bancaria
Ø La estructura económica 1844 – 1870
Ø Problemas monetarios
Ø Economía durante la anexión
Ø Cambios en la política económica entre 1865 – 1880
Ø Los primeros bancos
Ø Medios de comunicación 1844 – 1924
Ø La situación económica entre 1922 y 1930
Ø De la segunda guerra mundial a la creación de la moneda nacional
Ø Resumen de la economía dominicana en los últimos años
Ø Conclusión


INTRODUCCION 

La República Dominicana desde sus inicios como Estado independiente ha venido atravesando por graves problemas económicos, los cuales se han ido agudizando según transcurren los años. En vista de esto las autoridades gubernamentales en su afán de apalear esa crisis se han visto en la necesidad de recurrir al endeudamiento externo como una forma de contrarrestar la crisis económica y social.

El endeudamiento público externo o acuerdo de préstamos contraído por el sector público con otros países y en los cuales se establece el pago de intereses y amortización de capital en moneda extranjera y fechas específicas, ha sido el principal instrumento empleado por el gobierno para financiar los déficits económicos por el cual ha atravesado la nación dominicana.

Según el gobierno dominicano los diferentes empréstitos realizados generarán los recursos necesarios que permitan realizar los ajustes económicos para poner a funcional el aparato productivo nacional. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de flujo de capitales que ha llegado al país en condiciones de préstamos, estos no han podido desarrollar su estructura positiva por varias razones; una de las razones principales es que un gran porcentaje de los recursos provenientes de los préstamos han sido devueltos a las grandes potencias y a los bancos comerciales dominicanos en forma de pagos de intereses y amortización de deudas anteriores. Además la corrupción administrativa de los altos funcionarios imperante en nuestro país los cuales han causado la fuga de capitales proveniente de la deuda externa.




CONCEPTO DE CONTABILIDAD BANCARIA

La definición técnica que se suele utilizar para la contabilidad bancaria, hace referencia a que la misma es quien se ocupa de la capacitación, la medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen internamente en un banco. 

Por otra parte comprende también la actividad de control de la información de todo el dinero que circule en una entidad bancaria con el fin de suministrarles a los gerentes bancarios, las herramientas para que puedan realizar la toma decisiones que determinarán cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de la contabilidad bancaria. 

En este sentido es fundamental que se tenga en cuenta la particularidad que poseen los bancos, ya que se debe analizar el proceso interno correspondiente a la transformación de valores, con la finalidad de poder ofrecer flujos de información mucho más adecuados. Para logra resto, la contabilidad bancaria debe realizar un análisis técnico de todas las actividades que se desarrollan en el banco; las particularidades por las cuales se destaca la entidad; las posibilidades de la misma frente a la obtención de toda la información que requiere y las necesidades correspondientes al flujo de la misma. Independientemente de cuál sea el caso, el objetivo más importante que posee el desarrollo de la contabilidad bancaria es mejorar el mismo, aumentando el flujo de información económica que respecta al banco en cuestión. De esta manera poder planificar una evolución de los productos y servicios ofrecidos por el banco, será mucho más sencillo.

Aspectos primordiales de la contabilidad bancaria

La contabilidad bancaria, si bien suele aplicarse con las mismas normas que en cualquier otro tipo de entidad financiera, generalmente en este caso, la misma va cambiando en una manera dinámica, pero también exigiendo cierta flexibilidad en todos los procesos donde intervenga. Es muy importante que consideremos, son tres los aspectos que residen en la contabilidad bancaria, los cuales son, en primer lugar, el conocimiento real de los costos, para poder realizar una reducción o una racionalización de los mismos.......


Para seguir leyendo descargar el archivo que esta debajo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario