Gana dinero por internet!

sábado, 12 de marzo de 2016

Digestión de los alimentos

Digestión de los alimentos

·        En qué consiste la digestión
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas. El sistema o aparato digestivo, es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía.

Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.

En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas. En el cuerpo humano, es el proceso en que los alimentos, al pasar por el sistema digestivo, son transformados en nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

·        Porque nos alimentamos
Nos alimentamos  para satisfacer las necesidades tanto biológicas, como psicológicas y sociales. 

En lo que respecta a lo biológicos, mediante la alimentación obtenemos las sustancias que nuestro cuerpo necesita para poder vivir. Los alimentos proporcionan al ser humano la energía necesaria para realizar todas sus actividades (respirar, caminar, ver, pensar, moverse, etc.); al igual que el material que se requiere para construir y mantener la estructura del cuerpo (huesos, piel, sangre, músculo, etc). Por lo anterior, la alimentación es un vehículo para recibir las sustancias que son necesarias para la nutrición.

Es por ello, que al sentir hambre o sed, ¡nuestras células piden que nos alimentemos! Sin embargo, la sensación biológica de hambre no es la única involucrada en la alimentación, ya que en el aspecto PSICOLÓGICO, el ser humano come guiado por la satisfacción que le da el comer, y por lo tanto los alimentos se seleccionan por las preferencias, al igual que por las emociones, puesto que las anteriores provocan que elijamos un alimento específico en lugar de otro, y que decidamos comer cierto alimento a determinada hora del día. Igualmente, los alimentos pueden recordarnos a un ser querido, a algún evento o a una etapa de nuestra vida. 

En cuanto a lo social, en general la alimentación ha sido a través de todos los tiempos el eje de la vida social.

En la actualidad se ejemplifica al reunirse la familia y/o las amistades para comer; al igual que en los grandes festejos como bodas, bautizos, cumpleaños, navidad, el día de muertos, etc., la alimentación forma parte importante.

Por lo anterior, la alimentación se incluye en los eventos sociales y culturales por lo que ¡Existen alimentos que se relacionan con específicos días de fiesta! El cuerpo humano es como una delicada máquina que necesita de gasolina para poder funcionar como un automóvil necesita de ella para andar. De acuerdo a lo anterior, la gasolina del cuerpo humano corresponde al aire, el agua y las sustancias que se encuentran en los alimentos (nutrimentos), por lo que sin alguno de los anteriores, ¡No podríamos vivir!




El proceso de la digestión

·         La digestión en el estomago

Mediante los mecánicos, como es la masticación, los alimentos se fragmentan y se mezclan con la saliva para formar el bolo alimenticio. Los procesos químicos permiten la transformación de los diferentes alimentos (moléculas más complejas) en elementos asimilables (moléculas más simples) por el intestino, es decir, que puedan ser absorbidos por las vellosidades intestinales....

Para seguir leyendo descargar el archivo! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario