Tipos de letras y sus
características
Un tipo
de letra alude a cada una de
las piezas usadas en la imprenta en las que hay un realce con una letra u otro
signo, así como a cada una de las
clases de esta letra.
Caligrafía DIN:
Las letras normalizadas se rigen por las
normas DIN, cuyas siglas significan Dat Ist Norm (esto es normal). La
caligrafía DIN designa los trabajos colectivos de la comisión alemana de
normas. Y existen dos tipos: DIN 16 y DIN 17.
Caligrafía
DIN 17:
Es la letra vertical normalizada, es la
más utilizada y recomendada para rotular dibujos y dimensiones. Se utiliza este
tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rotulo de planos, etc.
• Letras Corrientes: presentan
dimensiones de altura y ancho directamente proporcionales.
• Letras estrechas: su alto no es
proporcional a su ancho.
• Letras anchas: el ancho de las letras
es mayor a su altura.
Caligrafía
DIN 16:
Es la letra inclinada normalizada. Para
muchos es la más fácil de realizar, el trozo de letra y número es uniforme, su
inclinación es de 75º en relación con la línea horizontal. En las letras
inclinadas, las partes circulares se hacen de forma elíptica. Se utiliza para
la rotulación de planos topográficos.
Dibujo a mano alzada de letras
Técnica
a mano alzada
La técnica a mano alzada permite al
delineante el trazo de líneas verticales, horizontales e inclinadas solo con el
equipo de trazar y el papel. Esta
técnica es el principal antecedente para la realización de los ejercicios de la
letra normalizada que se utiliza.
Para el trazo a mano libre, el
lápiz o rapidógrafo debe de tomarse con
libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba
(3 cm. Aprox.). La distancia entre los ojos y la pluma debe ser de unos 30 cm.
La luz debe entrar por la izquierda
(derecha). Se rotula mejor sentado que dé pie. El cuerpo de frete a la
escritura. Respiración lenta y rítmica. Descansos después de 30 minutos.
Dibujo técnico de letras
Letra
técnica a lápiz
Cuando se trabaja a lápiz se deben
procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e
imprecisas. El orden de los trazos y las dimensiones de las letras deben
aprenderse practicando inicialmente con el lápiz antes de ensayar con tinta.
La mina debe afilarse de forma que se
obtenga una larga punta cónica.
La presión del lápiz sobre el papel debe
ser lo más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro
trazos, para conseguir una mayor uniformidad. El lápiz debe sostenerse en la
mano con la fuerza mínima necesaria para controlar los trazos.
Letra
técnica vertical
Caligrafía
técnica
Letra técnica es aquella que se usa para
realizar la elegancia de un documento, se puede realizar manualmente o con
letrógrafo. Se utiliza en la elaboración de letreros comerciales, el etilo más
utilizado es el gótico de un solo trazo, se puede usar vertical o inclinada.
Letrógrafos
Existe una técnica para dibujar letras y
números, por lo tanto, independientemente de la caligrafía personal, se puede
lograr una “caligrafía técnica” aceptable, imitando los modelos normalizados y
adoptando técnicas adecuadas de dibujo. La habilidad de dibujar buenas letras,
con velocidad se desarrolla con la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario