Gana dinero por internet!

viernes, 11 de marzo de 2016

Generación de las computadoras

Índice


Generación de las computadoras………………………………………….. 4

4ta generación………………………………………………………………. 5

6ta generación………………………………………………………………. 6

Calculadora de pascal……………………………………………………… 7

Maquina de Babbage……………………………………………………..... 8

Pionero de las computadoras……………………………………………… 9

Gottfried Wilhelm Leibniz………………………………………………… 10

Charles Xavier……………………………………………………………... 11

Vannevar Bush…………………………………………………………….. 12

Alan MathisonTuring…………………………………………………….... 13

Clasificaciones de las computadoras……………………………………… 14

Conclusión………………………………………………………………….. 16

Bibliografía……………………………………………………………...….. 17











Generación de las computadoras


La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.


Primera Generación (1951-1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor.

Para seguir leyendo descarga el archivo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario