Historia de
los virus informáticos
El primer virus
atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado
Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el
mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (¡Soy una enredadera...
agárrame si puedes!).
Sin embargo, el
término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya
existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro
programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken
Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War,
el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo
posible.
Después de 1984, los virus han
tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.
Definición
Los
virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar
funcionamiento de tu computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo
general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos
para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu
computador. Aunque no todos son tan dañinos, existen unos un poco más
inofensivos, caracterizados únicamente por ser molestos.

Característica de los virus informáticos
1)
Los virus pueden infectar múltiples archivos de la computadora infectada (y la red
a la que pertenece): Debido a que algunos virus residen en la memoria, tan pronto como un
disquete o programa es cargado en la misma, el virus se “suma” o “adhiere” a la
memoria misma y luego es capaz de infectar cualquier archivo de la computadora
a la que tuvo acceso.
Pueden ser Polimórficos: Algunos virus tienen la capacidad de modificar su código, lo que significa que un virus puede tener múltiples variantes similares, haciéndolos difíciles de detectar.
Pueden ser Polimórficos: Algunos virus tienen la capacidad de modificar su código, lo que significa que un virus puede tener múltiples variantes similares, haciéndolos difíciles de detectar.
2)
Pueden ser residentes en la memoria o
no: Como lo mencionamos antes, un virus es capaz de ser residente, es decir que
primero se carga en la memoria y luego infecta la computadora. También puede
ser "no residente", cuando el código del virus es ejecutado solamente
cada vez que un archivo es abierto.
3)
Pueden ser furtivos: Los virus furtivos
(stealth) primero se adjuntarán ellos mismos a archivos de la computadora y
luego atacarán el ordenador, esto causa que el virus se esparza más
rápidamente.
4)
Los virus pueden traer otros virus: Un
virus puede acarrear otro virus haciéndolo mucho más letal y ayudarse
mutuamente a ocultarse o incluso asistirlo para que infecte una sección
particular de la computadora.
5)
Pueden hacer que el sistema nunca
muestre signos de infección: Algunos virus pueden ocultar los cambios que
hacen, haciendo mucho más difícil que el virus sea detectado.
6) Pueden
permanecer en la computadora aún si el disco duro es formateado: Si bien son muy pocos los casos, algunos virus tienen la
capacidad de infectar diferentes porciones de la computadora como el CMOS o alojarse en el MBR (sector de
buteo).
Método de propagación
El usuario
instala un programa infectado en su computador, la mayoría de las
veces, desconoce que el archivo tiene un virus.
El archivo
malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora. Así el programa haya terminado
de instalarse. El virus infecta los archivos que se estén usando en es
ese instante.
Cuando se vuelve
a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria4 RAM y toma
control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su
replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.
Método de protección
Realizar
periódicas copias de seguridad de nuestros datos.
·
No aceptar software no original o
pre-instalado sin el soporte original.
·
Proteger los discos contra escritura,
especialmente los de sistema.
·
Si es posible, seleccionar el disco duro
como arranque por defecto en la BIOS para evitar virus de sector de
arranque.
·
Analizar todos los nuevos discos que
introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos vacíos
(pues pueden contener virus en su sector de arranque).
·
Analizar periódicamente el disco duro
arrancando desde el disco original del sistema, para evitar que algún virus se
cargue en memoria previamente al análisis.
·
Actualizar los patrones de los antivirus
cada uno o dos meses.
·
Intentar recibir los programas que
necesitemos de Internet de los sitios oficiales.
·
Tener especial cuidado con los archivos
que pueden estar incluidos en nuestro correo electrónico.
Tipos de virus
Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se
caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario.
Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
Hoax: carecen
de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son
mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los
reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se
sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes.
De enlace: estos
virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la
computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad
de ubicar los archivos almacenados.
De sobre escritura: esta
clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca.
Esto lo logra sobre escribiendo su interior.
Residente: este
virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute
algún archivo o programa para poder infectarlo.
Conclusión
En este
trabajo pudimos ver que son los virus informáticos, sus medios para la
prevención y protección de los usuarios, también las diferentes
características, los diferentes tipos de virus que existen actualmente, espero
que este trabajo haya sido de su agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario